En tu zona. Los terapeutas solo están autorizados a ejercer dentro del estado en el que están licenciados. Por ejemplo, un terapeuta licenciado en California NO PUEDE ofrecer servicios de terapia a clientes en Arizona o cualquier otro estado en el que no estén licenciados.
Considera revisar la lista de filtros para encontrar un terapeuta que se especialice en los problemas por los que buscas ayuda (Por ejemplo: depresión, ansiedad, abandono, transiciones de vida, trauma, etc).
Llama a tu terapeuta y hazle alguna de las preguntas que aparecen en la sección “¿Que preguntarle a un terapeuta?” que se encuentra a continuación.
¿Cuándo estarás disponible para una sesión?
¿Cuánto dura la sesión?
¿Trabajaste con alguien con experiencias de vida como las mías? ¿Trabajaste con alguien que se identifique de la misma manera que yo?
¿Cual es tu proceso para la primera sesión?
¿Con qué tipo de terapias/modalidades trabajas? Por ejemplo: Terapia Cognitivo-Conductual, Psicodinámica, EMDR, Neurofeedback, etc. No tengas miedo de preguntar en qué consiste cada una de ellas.
¿Como adaptas los enfoques terapéuticos para personas de color?
¿Cómo integras la justicia social en tu práctica?
¿Cómo sabré si estoy progresando?
¿Cuál es tu tarifa por sesión?
¿Aceptas seguro médico?
¿Cual es tu procedimiento para verificar que mis sesiones estén cubiertas? (Si esto no está 100 % verificado, es posible que tengas que el pago del terapeuta salga de tu bolsillo, por lo que es mejor confirmarlo antes de tu primera sesión.
Depende de la razón por la que quieres hacer terapia, primero debes asegurarte de que tu terapeuta se especialice en ese área. Por ejemplo: si deseas iniciar terapia por trauma, es importante que tu terapeuta esté informado y cómodo trabajando con este tema. Lo mismo si estás buscando un terapeuta de pareja. Cada terapeuta se especializa en ciertas áreas. Además, si estás buscando realizarte pruebas psicológicas, en la mayoría de los estados solo los psicólogos pueden realizarlas. Solo depende del tipo de evaluación que se necesite.
Normalmente, en la primera sesión se realiza una evaluación en la que el terapeuta recopila la historia biopsicosocial del cliente. Esto significa que haremos preguntas sobre los patrones psicológicos del paciente, su historial de salud, enfermedades y las condiciones sociales del paciente. Algunos terapeutas utilizan las dos primeras sesiones para hacer esta evaluación, mientras que otros tienen una sesión inicial más larga para completarla.
Todos somos diferentes y no hay forma de predecir cuánto durará la terapia. La terapia es un proceso y cada uno alcanza metas de manera diferente. Para aquellos que buscan terapia individual, las sesiones normalmente duran 50 minutos.
No. Los psicoterapeutas no completaron capacitación o educación en medicina. Los psicólogos (con títulos de doctorado y que aprobaron su examen de licencia clínica) tampoco pueden recetar medicamentos. Los psiquiatras son doctores capacitados en las áreas de medicina y psicología que además prescriben y recomiendan medicación.
Si conoces a tu terapeuta y no te agrada, no estás obligado a continuar la terapia. Animamos a los pacientes a comunicarse con sus terapeutas sobre este tema para crear un plan de transición o trabajar cualquier malentendido que se haya generado.
En algunos casos, si sientes que tu terapeuta no comparte tus valores (puede suceder), comunica tus necesidades y si necesitas terminar la terapia y empezar con otro terapeuta ¡Está bien!
La terapia es el inicio de una relación profesional, y todas las relaciones requieren esfuerzo. Puede ser incómodo al principio, pero con comunicación clara, es posible crear una dinámica poderosa que te ayude a alcanzar tus objetivos.
No, la confidencialidad es parte del código de ética de un terapeuta. Lo que compartes con tu terapeuta queda entre ustedes dos, aun si eres menor de edad. Aunque existen algunas excepciones a esta regla:
Compartir información de diagnóstico según sea necesario con una compañía de seguros para el pago.
Si existe una orden judicial.
Durante tu primera sesión, tu terapeuta/psicólogo debería darte información escrita explicando las políticas de privacidad y cómo se maneja tu información personal.
Esto varía en cada estado. En California, los menores de 12 años pueden consentir a su propio tratamiento. No se necesita ni la aprobación de los padres ni su firma.
Para menores de edad con padres divorciados, el padre que tiene la custodia legal debe dar el consentimiento. Si los padres tienen custodia compartida, ambos deben dar consentimiento al tratamiento.
Un asociado o pasante son terapeutas que están en proceso de completar sus horas para licenciarse y necesitan aprobar su examen de licencia.
Cualquier profesional licenciado acumuló 3000 horas y aprobó su examen de licencia. También es necesario que completen educación continua todos los años. Un psiquiatra es un médico que puede ejercer psicoterapia, recetar o renovar medicamentos.
Inclusion of individual and group practices on our website does not mean we directly endorse or recommend their services. All of our members offer a free consultation and we recommend screening any and all potential therapists before beginning your therapy services. For any issues, please contact us via email. Therapists listed practice independently.