El EMD es un protocolo restringido del modelo de terapia EMDR. EMDR significa Eye Movement Desensitization and Reprocessing (reprocesamiento y desensibilización a través del movimiento ocular, por sus siglas en inglés). El propósito del EMD es desensibilizar un sentimiento o recuerdo específico que está cargado, y no entra en el reprocesamiento, que es lo que significa la R en la Terapia EMDR. Se utiliza para ayudar a difuminar la experiencia sin entrar de lleno en ella. EMD no es un sustituto del protocolo estándar de EMDR.
Con la terapia EMD, se vuelve al recuerdo meta y se pide la SUD después de cada pasada. Con el protocolo estándar de la terapia EMDR, se pregunta «¿qué ha notado?» y se espera a obtener la SUD cuando se completa la sesión EMDR del día. El protocolo EMD ayuda a que las redes neuronales permanezcan con el recuerdo meta en lugar de canalizarse a través de otras asociaciones. Con EMD, estás desensibilizando ese recuerdo sin participar en el reprocesamiento (R).
Cómo utilizar el protocolo EMD
Inicia la Estimulación de Conciencia Dual (ECD), también conocida como estimulación bilateral. Asegúrate de tomar nota de la preferencia del cliente de velocidad y método de estimulación antes de comenzar con el paso 1.
Después de cada serie de ECD, vuelve a la meta y a la SUD preguntando “Respira. Piensa en esa parte de la perturbación y, de 0 a 10, ¿qué tan perturbadora es en este momento?”. Una vez que respondan, diles “Seguí así” y proporciona de 5 a 10 pases rápidos y repite hasta que ya no cambie el SUD.
Cuando el cliente responda, dile “Toma nota de eso” y vuelve a repetir la pregunta de la frase anterior.
Continúa hasta que no haya cambios en la perturbación, puede que sólo baje, pero no a 0.
Cuando se quede en un número más bajo, pasa al siguiente paso preguntando:
“Cuando traes a colación ese recuerdo y las palabras __ (CP), ¿qué tan ciertas te parecen esas palabras ahora en una escala del 1 al 7, siendo 1 completamente falso y 7 completamente verdadero” Comienza el ACD y comprueba después de 5-10 pases rápidos con “Piensa en el incidente y en tu creencia positiva, del 1 al 7, ¿cómo de cierto lo sientes ahora?” y “Sigue así”. Ten en cuenta que es poco probable que el cliente procese a una validación de la cognición (VC) de 7.
No hay Escaneo Corporal en EMD. Pasamos al Cierre después de la Instalación de la VC. El objetivo es asegurarse de que el cliente está estabilizado, para hacer un debriefing de su experiencia con la meta utilizando EMD, y para integrar, lo que puede requerir una mayor dotación de recursos.
¿Para quién es la terapia EMD?
EMD puede ser útil para una gran variedad de experiencias vitales, como la ansiedad, el trauma, la depresión, el duelo, las experiencias confusas de la infancia, los conflictos con la pareja o los familiares, entre otros. No es útil para las personas que experimentan manía, síntomas de psicosis activa sin medicación y para los recuerdos acumulados, ya que el protocolo estándar de la terapia EMDR sería más apropiado. En mi experiencia, con la Terapia EMDR se habla un poco más en comparación con el protocolo restringido, EMD, así que para aquellos que vienen a terapia por primera vez y quieren hablar de este tema porque no lo han hecho en el pasado, no recomendaría empezar con EMD.
¿Listo para empezar la terapia EMD con un terapeuta que afirme tu cultura?
¿Te interesa la terapia EMD o EMDR? Esta es una terapia que puede ser proporcionada virtualmente o en persona. Visita el Directorio de Terapeutas de Latinx hoy y usa nuestros filtros para encontrar un Terapeuta EMDR para ti. Sanar no es fácil, pero no estás solo. Encuentra un proveedor en tu estado.
Sobre la autora:
Adriana Alejandre es una terapeuta matrimonial y familiar licenciada en el estado de California, una Terapeuta EMDR certificada y una Consultora Aprobada por EMDRIA actualmente trabajando en su currículo para convertirse en Entrenadora EMDR. Ella es dueña de una práctica grupal llamada EMDR and Trauma Therapy Center en Burbank, California, que se enfoca en proveer servicios bilingües e informados sobre el trauma con su equipo de Terapeutas Latinas.
Inclusion of individual and group practices on our website does not mean we directly endorse or recommend their services. All of our members offer a free consultation and we recommend screening any and all potential therapists before beginning your therapy services. For any issues, please contact us via email. Therapists listed practice independently.